domingo, 7 de septiembre de 2008

¿QUE ES NET.ART?

Net.art designa a la producción artístico-simbólica realizada ex profeso en y para la red internet. El net.art es una de las formas de arte interactivo habilitadas por los soportes digitales, y las prácticas comunicativas generadas por ellos.
La denominación net punto art designa las prácticas artísticas que apuntan a una experiencia estética específica de internet como soporte de la obra, y señalan o desarrollan un lenguaje característico. net.art busca distinguirse a su vez, de otras denominaciones como web.art, u otras donde se mezclan la producción artística con la difusión del arte, o los recursos estéticos aplicados al diseño web.
El nombre net.art surgió, según el mito contado por Alexei Shulgin, de un error informático producido en el envío de un correo electrónico enviado por Vuk Cosic a una lista, donde lo único legible en el mensaje era net.art.

Bibliografia: http://es.wikipedia.org/wiki/Net.art

El net.art surge como un arte que se vale de la tecnología y los medios digitales. Se puede decir que esta novedosa invension crea una masiva manipulacion en el arte, ya que las herramientas que proporciona la tecnología son simplificadoras de tareas, es decir, que reducen el trabajo minusioso del artista para lograr lo que se propone.

LA EXPERIENCIA ES LA NUEVA REALIDAD

Aquí presento un video que me pareció importante incorporar al blog porque muestra una cierta realidad de lo que sucede en nuestro entorno y a la vez deja al libre razonamiento y reflexión al lector con su análisis del futuro, a través de la subjetividad.

Es importante aclarar que en este video se trasluce el punto de vista de su autor y no se estable ce una presentación de información que pueda ser verosimil.



http://www.youtube.com/watch?v=mmPRkoA97O4

miércoles, 3 de septiembre de 2008

CAMBIO

Imagen que representa el cambio en la comunicacion

A modo de reflexion, podemos afirmar el cambio de la humanidad con el paso del tiempo a traves de su fuente mas potencial: el pensamiento.


Los modos de pensar cambian, la comunicacion cambia, las libertades y restricciones crecen, las necesidades aumentan, las culturas cambian, por ende todo cambia. La tecnología: una herramienta de cambio.


Hoy en día se siente el cambio más que nunca, el lazo que nos une con la tecnología se hace inevitable, impresindible, irremediable. Tenemos las herramientas para seguir con estos cambios que siguen y no parecen tener fin. Se siente el impulso de la tecnología que nos lleva en "modo automático" hacia el futuro: irónicamente podria desirse "El futuro es hoy".




CIBERESPACIO

La presente imagen demustra los cambios sociales que ocasionan las redes telemáticas

El ciberespacio o ciberinfinito es una realidad (virtual) que se encuentra dentro de los ordenadores y redes del mundo.
El término "ciberespacio" proviene de la novela de W
illiam Gibson "Neuromante", publicada en 1984, y a su vez de una obra anterior del mismo autor, "Burning Chrome".Existe una Declaración de Independencia del Ciberespacio escrita por John Perry Barlow
.

Aunque el ciberespacio no debe confundirse con el Internet real, el término se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma red informática, así que se podría decir, metafóricamente, que una página web "se encuentra en el ciberespacio". Según esta interpretación, los acontecimientos que tienen lugar en Internet no están ocurriendo en los países donde los participantes o los servidores se encuentran físicamente, sino "en el ciberespacio". Éste parece un punto de vista razonable una vez que se extiende el uso de servicios distribuidos, y la identidad y localización física de los participantes resulta imposible de determinar debido a la comunicación anonimidad o pseudonimidad. Por ello, no se podrían aplicar las leyes de ningún país determinado.

Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberespacio

lunes, 1 de septiembre de 2008

CYBERCEPTION

Imagen que presenta las ideas más importantes

No solo estamos cambiando radicalmente nuestro cuerpo y nuestra mente sino que nos estamos viendo muy comprometidos con nuestras propias transformaciones.

Estamos adquiriendo nuevas facultades y una nueva comprensión de la presencia humana. Habitar tanto el mundo real como el virtual genera controversias que transforman y expanden nuestro pensamiento y van más allá de nuestras capacidades genéticas.

Es en este contexto en el cual cumple el roll primordial la denominada cyberception.
Cyberception entonces, es la convergencia de procesos cognitivos y perceptivos a través de la conectividad de redes telemáticas.
A través de la cyberception podemos definir nuestra existencia y actuar en nuestro cyberspace y el en de todos, el cyberspace no tiene fronteras.

Cyberception va mas allá de lo que un individuo puede llegar a percibir sino que, es más bien la forma comunicacional que supera todos los obstáculos.

El cyberspace es el medio por el cual cyber-percibimos y formamos parte.